Si bien podemos partir de la premisa que todo grupo humano tiene una cultura, la cual es volátil y se transforma constantemente, no podemos entonces hablar de la historia de la cultura, sino de historias culturales. Esto se debe a que nuestra historia esta construida por múltiples historias culturales paralelas, en muchos casos conectados y en otros independientes. Así, se constata que las articulaciones entre culturas se dan por medio de las relaciones hegemónicas y de dominación. No obstante, aunque entre las culturas se den conflictos simbólicos de tipo económico, político y cultural, dominan unos poderes culturales por encima de otros. En las sociedades modernas se refleja cómo las redes de interconexión facilitan las integraciones humanas, ya que hay una mayor organización e información, es un sistema que poco a poco ha ido evolucionado produciendo mayor acceso de integración, sin embargo ha producido en los seres humanos un modo de dominación, en donde genera un interés basado en los material , que va más arraigado a la adquisición de un poder absoluto. La comunicación ha estado muy ligada a la adquisición de este poder, ya que muchas personas dejan de lado problemas sociales por una simple adquisición de bienes y riqueza. Teniendo en cuenta que el ser humano es por naturaleza un ser que con el tiempo ha evolucionado, pero siempre buscando el poder, un poder absoluto que se ha facilitado por medio de la obtención de nuevas tecnologías. Muchas veces vemos como un individuo tiene una forma de moverse personal, un individuo es pensante y analiza todas las cosas, pero al momento de entrar en una masa pierde el poder de análisis y empieza a tener un pensamiento en conjunto, por esto muchas veces pierde la confianza en sí mismo y se encuentra en un conflicto personal.
A continuación más información: http://www.youtube.com/watch?v=5BiXCBxgFeo
A continuación más información: http://www.youtube.com/watch?v=5BiXCBxgFeo