lunes, 21 de mayo de 2012

¿Por qué las tecnologías de información y comunicación pueden considerarse un nuevo paradigma en comunicación?

A través de la revolución tecnológica, hemos presenciado uno de los cambios más acelerados y modificadores en las sociedades. Sin duda alguna estas transformaciones históricas han acogido en gran parte al progreso económico global convirtiendo a los estados en estados interdependientes. Con la aparición del capitalismo como sistema de gobierno predominante se crea un aumento considerable por la adquisición de poder y de capital frente al trabajo. El papel fundamebtal lo juegan los obreros trabajadores, ya que son la base y los protagonistas encargados de generar este progreso. Sin embargo la historia refleja una opresión del pueblo creando así discriminaciones sociales. Como consecuencia de esto, el sistema capitalista ha presenciado una integración global de los mercados financieros, pero sin dejar de lado un desarrollo desigual, en donde las grandes potencias se benefician de los países del tercer mundo. De igual manera el papel de la mujer es de vital importancia en todas estas transformaciones, ya que sale de la opresión y se libera llegando a convertirse en un líder social.
Una de las principales características a estas transformaciones resulta ser la identidad como principio organizativo, ya que vemos cómo a través de la historia los estados se reconocen a sí mismos con sus propios atributos culturales, diferenciándose a sí de otro estados. Sin embargo la aceptación de culturas es fundamental, ya que es por medio de las relaciones entre estados que se habla del llamado progreso, en donde la aceptación resulta el mayor atributo de identidad cultural, es por esto que la solidaridad colectiva es la principal característica que hace el progreso de un estado, ya que la cooperación fundamenta un crecimiento global. Sin embargo hay que resaltar la importancia del respeto por cada una de las tradiciones culturales, debido a que no todos somos iguales y no compartimos muchas creencias.

A continuación más información:  http://www.youtube.com/watch?v=E2oky-hy1kM

1 comentario:

  1. Me parece un forma muy interesante de abordar el paradigma de la comunicacion.

    ResponderEliminar