Desde
la aparición de la revolución industrial, el ser humano comprende un cambio de
transformación entre hombre y naturaleza y asume la utilización de los medios
de producción técnicos para determinar una división de clase social. Con las
innovaciones tecnológicas y la nueva industria, se crean los medios técnicos de
comunicación, los cuales serían los encargados de alterar las estructuras
sociales y los contenidos culturales de la gran mayoría de la población, es
aquí donde se generarían los problemas en cuanto a las interrelaciones
económicas, sociales y políticas debido a los procesos reguladores de la
comunicación masiva y la relación conocimiento-cultura.
Las
influencias de la comunicación masiva en procesos de cambios culturales o
sociales se ha generado desde los años treinta con la creación de corrientes de
análisis o modelos de investigación, las cuales han sido fundamentales para
entender estos cambios de pensamiento a través del tiempo, ya que han sido los
principales encargados de mostrarnos cómo los mass-media han incidido de un
modo determinante en las sociedades modernas.
Estas
corrientes fundadoras del pensamiento comunicacional han sido fundamentales
para la formación del comunicador actual, ya que le han enseñado cómo a través
del tiempo se han presentado cambios sociales y culturales desde diferentes perspectivas
y puntos de vista de cada autor y creador de cada teoría, además muestra la
alteración que vivimos de grandes cambios en el capitalismo a nivel mundial y
han sido a lo largo del tiempo procesos fundamentales para la convivencia,
incluso con la adquisición de conflictos sociales y culturales.
A continuación un ejemplo:
http://www.youtube.com/watch?v=Kr-x5VyUoiw&feature=related
Hola carolina, comparto tu punto de vista en cuanto a la importancia de las corrientes fundadoras en la formación del comunicador actual. Espero que sigas compartiendo tus ideas en otros posts.
ResponderEliminar