Los estudios culturales son los encargados del desarrollo fundamental de las teorías de comunicación, ya que se convierten en los encargados de mediar entre las audiencias en las diferentes interacciones humanas. En América Latina esta tendencia surge a mediados de los 80s, como reacción a la teoría de la dependencia cultural. Además, intentan comprender como los medios de comunicación son los encargados de actuar para entender el funcionamiento de toda relación humana. Esta corriente básicamente estudia los procesos en los cuales la audiencia construye sus significados de acuerdo a la exposición de los medios. Algunos autores plantean problemáticas que sobresalen, como por ejemplo: Valerio Fuenzalida, ya que hace una propuesta que estudia la influencia cultural de la tv, explorando las relaciones de producción y de significado entre los diferentes segmentos sociales y el mensaje televisivo. Afirma que la recepción es un proceso constructivo, dialéctico y conflictivo desarrollado en contextos históricos concretos, afirma también que hay una relación activa entre el receptor y el mensaje televisivo. Otro autor destacado es Néstor García Canclini, ya que propone una teoría socio cultural interdisciplinar del consumo integrando teorías económicas, psicoanalíticas, antropológicas, sociológicas y comunicacionales. Postula el consumo como el conjunto de procesos socioculturales en los que se realiza la apropiación y uso de los productos. Afirma también que el consumo cultural hace parte del ciclo de producción y circulación de bienes simbólicos.
A continuación un enlace: http://www.youtube.com/watch?v=LcKMwGEOVpM
A continuación un enlace: http://www.youtube.com/watch?v=LcKMwGEOVpM
No hay comentarios:
Publicar un comentario