Michel de Certeau fue un historiador francés interesado en la epistemología, la mística y las corrientes religiosas de los siglos XVI y siglo XVII. El trabajo de Michel de Certeau es amplio y aborda temas como el uso y el consumo, la escritura de la historia y el arte de la vida cotidiana. En el campo de los estudios culturales reenfocó la conceptualización del poder en una relación dialéctica entre disciplina y anti-disciplina. Este autor se caracteriza por cuestionar las prácticas y los usos cotidianos más insignificantes, sobre las diversas estrategias que utilizan los sujetos a diario como un modo de resistencia a la imposición de algunas pautas culturales. De este modo, su propuesta en su libro "La invención de los cotidiano", nos permite reflexionar sobre los diferentes modos de apropiación de los medios de comunicación. En una cita textual Michel de Certeau afirmó: "Llamo estrategia al cálculo de relaciones de fuerzas que se vuelve posible a partir del momento en que un sujeto de voluntad y de poder es susceptible de aislarse de un "ambiente". Ejemplificando un proceso comunicativo podría ser en la administración gerencial de una empresa, la cual comparte una racionalización estratégica, tanto entre los miembros de la empresa como con las otras empresas. Ya que la estrategia de Certeau postula unas relaciones interiores y un manejo de sus relaciones con una exterioridad distinta. Lo más
importante en una corporación o en cualquier empresa es el trabajo y la cooperación de grupo, ya que
de la colaboración de unos a otros depende el progreso de la empresa, y la base
fundamental es el trabajo en grupo, que implica una buena comunicación unos a
otros, para así lograr los objetivos planteados, además se necesita esfuerzo,
dedicación y eficiencia de todos los empleados.
A continuación un enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=2SXmcTMcDnk&feature=relmfu
A continuación un enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=2SXmcTMcDnk&feature=relmfu
Es importante recordar que las estrategias son acciones con finalidades de poder y totalidad. Me gusta la manera en que desarrollas los puntos de vista acerca de táctica y estrategia.
ResponderEliminar